La asociación latinoamericana de educación radiofónica esta constituida por radios populares, educativas, centros de producción radiofónicas y coordinadoras nacionales de radio de 17 países de America latina y el caribe.
Con 36 años de vida, ha cumplido con el objetivo de promover la comunicación a través de una propuesta democrática incluyente, en especial desde la mirada y las voces de todos y todas para construir diálogos que puedan ser escuchados en el continente.
ALER, en respuesta a la necesidad de fortalecer las prácticas radiofónicas de sus radios afiliadas y de proporcionales materiales de capacitación actualizados ha realizado la re-edición y actualización de seis de sus clásicos manuales de capacitación en producción radiofónica: La Entrevista, El Lenguaje, La Noticia Popular, La Radio Revista, El Noticiero Popular, La Risa y La Locución. Esta propuesta tiene la intención de ser útil tanto para capacitaciones individuales y grupales.
En este marco, se realizaron además cuatro nuevos manuales que abordan temas relacionados en mayor medida, con el enfoque de las prácticas radiales como la educación y la producción informativa. Otro manual que pretende recuperar clásicos formatos como la dramatización en radio y finalmente un manual que nos propone la experimentación sonora y musicalización.
Ha sido un proceso de construcción conjunta de conocimientos, de búsqueda de nuevas miradas de mundo, reconocerse y conocerse a través del ejercicio de la escritura, de la investigación, y sobretodo de la creación luego de la rica practica en las radios, en las coordinadoras y en los centros de producción.
Invitamos a todos a conocer los materiales que se han elaborado para conocer los desafíos del trabajo en la radio, los temas que nos preocupan, las alternativas, las metodologías que nos pueden ayudar a ser mejores radialistas y comunicadoras.
Con 36 años de vida, ha cumplido con el objetivo de promover la comunicación a través de una propuesta democrática incluyente, en especial desde la mirada y las voces de todos y todas para construir diálogos que puedan ser escuchados en el continente.
ALER, en respuesta a la necesidad de fortalecer las prácticas radiofónicas de sus radios afiliadas y de proporcionales materiales de capacitación actualizados ha realizado la re-edición y actualización de seis de sus clásicos manuales de capacitación en producción radiofónica: La Entrevista, El Lenguaje, La Noticia Popular, La Radio Revista, El Noticiero Popular, La Risa y La Locución. Esta propuesta tiene la intención de ser útil tanto para capacitaciones individuales y grupales.
En este marco, se realizaron además cuatro nuevos manuales que abordan temas relacionados en mayor medida, con el enfoque de las prácticas radiales como la educación y la producción informativa. Otro manual que pretende recuperar clásicos formatos como la dramatización en radio y finalmente un manual que nos propone la experimentación sonora y musicalización.
Ha sido un proceso de construcción conjunta de conocimientos, de búsqueda de nuevas miradas de mundo, reconocerse y conocerse a través del ejercicio de la escritura, de la investigación, y sobretodo de la creación luego de la rica practica en las radios, en las coordinadoras y en los centros de producción.
Invitamos a todos a conocer los materiales que se han elaborado para conocer los desafíos del trabajo en la radio, los temas que nos preocupan, las alternativas, las metodologías que nos pueden ayudar a ser mejores radialistas y comunicadoras.